Entradas

Misceláneas.

Imagen
Apacheta: santuario dedicado a la Pachamama  en la cultura andina. Son  amontonamientos de piedras que se encuentran en  abras y  cruces de caminos. Son comunes en el noroeste argentino y es en las Apachetas en donde los caminantes le rinden homenaje a la "Madre Tierra" trayendo piedras de sus lugares de residencia y dejando comida,  bebidas y  hojas de coca . Esta Apacheta está en la puerta de mi casa, en el cruce de las calles Cerro Incahuasi y Cerro Lanín de Villa Allende, en las Sierras de Córdoba. Tiene piedras traídas de diferentes rincones de Argentina.   Mapa de San Clemente de Mario Barraco. Receta para hacer un argentino medio. Mapa de Córdoba de 1866. Mapa de la Ciudad de Córdoba de 1802. Los libros de Lascano Colodrero.

Cuentos, relatos y libros.

Imagen
En estas entradas están cosas escritas por mi en estos tiempos de jubilado.  Los escritos del taller Editorial "La Apacheta"

Los "Nores de Córdoba"

Imagen
Bastón de Narciso Nores del Viso. En estas entradas están historias, geografías  y recuerdos de los descendientes de Narciso Nores del Viso y Manuela Bas Garzón, los "Nores de Córdoba". Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar Nuestra historia. Quienes y cuantos somos. Album de fotos y recuerdos. Cuentos y leyendas familiares . El "Camino de Manuela" L os  ver so s del  Padre Agustín. Las tres monjas . El Tío Alejandro, un poeta cordobes. Los manuscritos de José Leandro Nores Bas . El Cura Brochero y los Nores Bas. El origen de los Nores según mis genes. Los "Nores de Córdoba", ¿Somos Ingleses? Los que vinieron de Marín. Napoleón. Semblanza de los Nores Martínez

Nuestros "piamonteses" de Noetinger

Imagen
La "Pampa Gringa" En esta página están  geografías,  historias y recuerdos de las raíces  piamontesas de Esther Catalina Ramonda Cucchietti. Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar La geografía. Nuestr as famili as piamontesas El origen geográfico de nuestros piamonteses de acuerdo a la genética de Esther. Registro familiar. Albúm de fotos y recuerdos.

Los "Moyano de Totoral"

Imagen
Gregorio y Salomé a fines del siglo XIX.   En estas entradas están historias, geografías  y recuerdos de los descendientes de Gregorio Moyano Novillo y Salomé Novillo Villareal, nuestros bisabuelos del Totoral. Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar Nuestra historia. Quienes y cuantos somos. Album de fotos y recuerdos. El origen del apellido Moyano. El origen geográfico de los Moyano según mis genes . El chaleco de Diógenes . La leyenda de Norberta y el General Oribe. Los Moyano y la historia colonial Argentina. Raíces profundas en la historia europea. Vascos franceses en Totoral: Los Trebucq Four ç ans . Nuestros parientes de Tulumba: los Novillo.