Vascos franceses en Totoral: Los Trebucq Fourçans
Alrededor del año 1870, tres hermanos provenientes del país vasco francés, emigraron a Argentina y en algún momento vinieron a Córdoba, radicándose en el norte de la provincia. Allí, habían comprado un campo de 1500 hectáreas en un paraje llamado Simbolar, que, aunque cercano a Totoral y Tulumba, en esos tiempos era un lugar desolado alejado del Camino Real. Noél, Vincent y Jean habían nacido en Ogenne-Camptor, Pirineos Atlánticos y eran hijos de Jean Lacau dit Trebucq, pero ellos solo usaron el apellido Trebucq. En 1881, Noél contrajo matrimonio, en Córdoba, con Honorine Fourçans, quien había venido a Argentina el año anterior, acompañando a su padre. Ella también era de origen vasco francés, nacida en Lestelle-Bétharram, un pueblo situado a 60 kilómetros de donde eran los hermanos Trebucq. Narra una leyenda familiar, según me cuenta mi primo Marcelo Moyano, que en el Simbolar, tenían un almacén de campo, que contaba con una “pulpería” para la venta de bebidas alcohólicas. En ella, Noél y Honorine atendían en un mostrador enrejado, con una escopeta escondida bajo el mostrador, ya que algunos de los clientes eran “gauchos medio mal llevados''. Mi abuelo Diógenes y su hermano Alejandro, se enteraron de la existencia de estos franceses, que se decía tenían unas hijas muy bonitas y fueron a visitarlos. Cuando conocieron el lugar, convencieron a Noél de que debían radicarse en Totoral, porque la villa ya estaba consolidada. Así fue como la familia de mi abuela se instaló en Totoral, Noél puso una tienda de ramos generales, conocida como el “Almacén de Monsieur Trebú”, y se convirtió en un próspero vecino. Con el tiempo los hermanos Moyano se casaron con sus hijas.