El origen geográfico de los Nores y los Moyano según mis genes.



Los estudios genéticos realizados por "Ancestry", mide el porcentaje de los genes de una persona que provienen de regiones geográficas específicas, definidas en base a un banco de datos de 60.000 individuos de poblaciones puras. Usa 1000 marcadores, ubicados en los distintos cromosomas somáticos. Distingue a los progenitores sin identificarlos.


Interpretación

   1.- El progenitor 1 sería materno, por el componente francés: Moyano Trebucq Novillo Fourçans.

   2.- El progenitor 2 sería paterno, porque no es 1 y el mayor porcentaje de Portugal ya que los Nores y sus familias relacionadas son de Galicia, vecina norteña de Portugal: Nores Moyano Bas Novillo,

   3.- Por ambos progenitores, los genes son mayoritariamente españoles con algo de vasco y portugués.

   4.- El componente vasco, hay dos: uno francés en el progenitor 1 y otro posiblemente español en el progenitor 2, que sería de los Nores

   5.- El componente judío no sería de los Nores y vendría por los Moyano. Se dice que la madre de Jerónimo Luis de Cabrera era “marrana”(judíos conversos en la España del siglo XV).

   6.- El componente paterno de Inglaterra / NO de Europa vendría a través de los Nores. Según me cuenta Tomas Nores Caballero, el apellido figura en el "The general Armory of England" y él encontró varios ingleses históricos con apellido Nores. Lascano Colodrero referencia al apellido en el paraje Nores, paraje muy antiguo cercano a San Adrián de Cobres en Galicia. En este contexto, se puede especular con el asentamiento de un ancestro con raíces inglesas, posiblemente apellidado Nores, en un paraje que va a tomar su nombre y de donde van a salir los Nores de Marín. 

   7.- El componente del Norte de África es paterno y cuenta Tomas, que su padre Nacho Nores Moyano decía "que los Nores éramos moros, aunque lo morisco venía por lo Bas, porque Narciso Nores era bien gallego". Pero los Bas a igual los Nores y los del Viso, vienen con varias generaciones nacidas en Marín, zona no invadida por los musulmanes. Según cuenta Christian Barrón en "Genealogía Argentina", los Bas de Córdoba son Bas Garzón, y los Garzón, aunque son de Marín, originariamente vienen de Andalucía, a donde se habían asentado, luego de la expulsión de los musulmanes y de allí podría venir este componente genético.

   8.- Los componentes indígenas paternos, no vendrían de las familias Nores, del Viso, Bas o Garzón, porque son inmigrantes recientes con poca posibilidad de mestizaje. Sí podrían venir de la madre de Candelaria Garzón Durán, ya que algunos de sus ancestros estuvieron radicados en Paraguay y sur del Brasil desde finales del siglo XVII. Como la empresa no tiene en su base de datos, poblaciones indígenas argentinas, en esta zona habría habido mestizaje con indígenas, posiblemente guaraníes, los cuales estarían relacionados genéticamente con los de Yucatan y Ecuador. Este componente indígena está presente en otro descendiente Nores de la 5º generación con quien, según "Ancestry" comparto un 4 % de genes.

   9.- El componente indígena de Bolivia y Perú (andino) sería huarpe (Mendoza) o comechingón (Córdoba).

 

    Si Ud. es Nores, Moyano, del Viso, Trebucq, Novillo, Bas, Garzón o Fourçans y se ha realizado algún estudio genético sería interesante que lo compartamos para mejorar la interpretación (gnores@unc.edu.ar - +549351603982).