El Cid, Barbarroja, Jerónimo y los Moyano

 


Raíces profundas en la historia europea 



   A través de Jerónimo Luis de Cabrera, los Moyano nos enraizamos con dos personajes históricos, que son considerados los máximos héroes de sus tierras, el “El Cid Campeador” y “Barbarroja”.  En España, Rodrigo Díaz de Vivar, inmortalizado por el poema épico del siglo XII, “El cantar del mío Cid”, fue un legendario guerrero que luchó contra los musulmanes durante la reconquista de España. Y en Alemania tenemos a Federico I de Hohenstaufen, el emperador que llevó a su apogeo al Sacro Imperio Romano Germánico y a la unificación de los alemanes, que, como tenía una profusa barba y era colorado, quedó en la historia como Federico Barbarroja. En la raíz española, también encontramos a varios reyes de Navarra, Aragón, Castilla y León, y dos de ellos por matrimonios con las princesas Blanca de Francia y Leonor de Inglaterra nos unen a las casas reales francesa e inglesa. A través de su abuela paterna, Jerónimo pertenece a la “Casa de la Cerda”, dinastía española que se origina en Fernando de Castilla, quien nació con un lunar grande y peludo en el pecho por lo que se lo conoció como “El de la cerda” y a partir de él, sus descendientes usaron el mote como apellido. Por el lado de los Moyano también recibimos algo de Nobleza. Vicente Moyano Oscáriz Beaumont y Navarra usó los apellidos de su abuela María, que al decir de Carlos Moyano era la que nos daba un componente aristocrático a la familia, porque pertenecía a la “Casa de Oscáriz” de Navarra.



José Manuel Moyano Nores y Gustavo Nores Moyano