La geografía.

Pocos años después de la fundación de Córdoba, se estableció el denominado Camino Real, que conectaba el Perú con la ciudad y esta con el Río de la Plata. Con el tiempo, a lo largo de su extensión, empezó la colonización del territorio. El proceso fue muy lento y amplias áreas quedaron por años poco pobladas. Hasta fines del siglo XIX, como ocurría en gran parte de Argentina, los criollos ocupaban sólo parcialmente la provincia de Córdoba. En el censo de 1869, se registraron unas 200,000 habitantes, de los cuales 35.000 estaban en la ciudad capital y el resto distribuidos en pueblos y pequeños asentamientos. Estas poblaciones estaban ubicadas principalmente a lo largo de Camino Real y algunas en sus alrededores con caminos que las conectaban. El resto de las tierras del este y del sur, eran territorios prácticamente despoblados, donde coexistían habitantes de estancias y fortines militares con asentamientos de pueblos originarios, los cuales habiendo adopta...