Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

La geografía.

Imagen
   Pocos años después de la fundación de Córdoba, se estableció el denominado Camino Real,  que conectaba el Perú con la ciudad y esta con el Río de la Plata. Con el tiempo, a lo largo de su extensión, empezó la colonización del territorio. El proceso fue muy lento y amplias áreas quedaron por años poco pobladas. Hasta fines del siglo XIX, como ocurría en gran parte de Argentina, los criollos ocupaban sólo parcialmente la provincia de Córdoba.  En el censo de 1869, se registraron unas 200,000 habitantes, de los cuales 35.000 estaban en la ciudad capital y el resto distribuidos en pueblos y pequeños asentamientos. Estas poblaciones estaban ubicadas principalmente a lo largo de Camino Real y algunas en sus alrededores con caminos que las conectaban. El resto de las tierras del este y del sur, eran territorios prácticamente despoblados, donde coexistían habitantes de estancias y fortines militares con asentamientos de pueblos originarios, los cuales habiendo adopta...

Cuentos y leyendas familiares.

Imagen
La idea de esta entrada es poner pequeños escritos de hechos que ocurrieron en el pasado de nuestra familia. El que quiera contribuir con algo o mejorar lo que ya esta escrito, mandeme la información. 351-7-603982 gnores@unc.edu.ar El deseo de Manuela. Según cuenta una leyenda familiar, la bisabuela Manuela, en su juventud, quería ser monja. Aprovechando el paso por Córdoba de la Rda. Madre Clara, superiora de las Hermanas del Huerto, habló con ella para que la aceptaran en la Congregación. En esos tiempos Manuela había empezado a mostrar signos de la sordera de los Bas y la Madre Clara le dijo que era mejor esperar un poco y ver cómo evolucionaba su problema antes de tomar una decisión. La Madre siguio con su visita hacia las provincias del norte y a su regreso habló con Manuela y como la sordera no mostraba signos de mejora, no aceptó su incorporación. El no poder ser monja por su sordera fue un hecho triste para Manuela pero también fue el hecho fortuito que nos permitió a los ...

Los Nores Caballero

Imagen
Ignacio Nores Moyano Nacho y Pico Nacho y Pico Certificados de baustismo y comunión de Nacho Nores Ignacio Nores Caballero

Mapa de San Clemente.

Imagen
En los años 60 del siglo pasado, Mario Barraco recorrio la zona entre San Clemente y la Quebrada del Condorito, y confecciono este mapa muy detallado. Cuando era chico tenía una copia pero se perdio. Agustín González del Pino me dio unas fotocopias viejas y con la ayuda de Photoshop pude reconstruirlo. Está un poco más chico que el original para poder imprimirlo en una hoja A3. También se puede imprimir en hojas A4 y superponerlo.