Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Los "Nores de Córdoba"

Imagen
Bastón de Narciso Nores del Viso. En estas entradas están historias, geografías  y recuerdos de los descendientes de Narciso Nores del Viso y Manuela Bas Garzón, los "Nores de Córdoba". Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar Nuestra historia. Quienes y cuantos somos. Album de fotos y recuerdos. Cuentos y leyendas familiares . El "Camino de Manuela" L os  ver so s del  Padre Agustín. Las tres monjas . El Tío Alejandro, un poeta cordobes. Los manuscritos de José Leandro Nores Bas . El Cura Brochero y los Nores Bas. El origen de los Nores según mis genes. Los "Nores de Córdoba", ¿Somos Ingleses? Los que vinieron de Marín. Napoleón. Semblanza de los Nores Martínez

Nuestros "piamonteses" de Noetinger

Imagen
La "Pampa Gringa" En esta página están  geografías,  historias y recuerdos de las raíces  piamontesas de Esther Catalina Ramonda Cucchietti. Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar La geografía. Nuestr as famili as piamontesas El origen geográfico de nuestros piamonteses de acuerdo a la genética de Esther. Registro familiar. Albúm de fotos y recuerdos.

Los "Moyano de Totoral"

Imagen
Gregorio y Salomé a fines del siglo XIX.   En estas entradas están historias, geografías  y recuerdos de los descendientes de Gregorio Moyano Novillo y Salomé Novillo Villareal, nuestros bisabuelos del Totoral. Si Ud. tiene algo que desea compartir, puede comunicarse al  WhatApp: +54 9 351 7603982 gnores@unc.edu.ar Nuestra historia. Quienes y cuantos somos. Album de fotos y recuerdos. El origen del apellido Moyano. El origen geográfico de los Moyano según mis genes . El chaleco de Diógenes . La leyenda de Norberta y el General Oribe. Los Moyano y la historia colonial Argentina. Raíces profundas en la historia europea. Vascos franceses en Totoral: Los Trebucq Four ç ans . Nuestros parientes de Tulumba: los Novillo.

Morel Moyano

Imagen
Hola Tere

Semblanza de los Nores Martínez.

Imagen
Los Nores Martínez: Chabela, Teresa, Pancho, José, Toño, Alejandro, Agustín, Enrique, Rogelio, Antonio e Isabel. Año 194?, en la casa de Bv. Junín. El poema de la recibida de Pancho. Alla por comienzos de 1950, Francisco Nores Martínez se recibe de médico. Para la ocasión del festejo, su hermano Alejandro, el tío poeta, escribe un poema hermoso, en donde va describiendo en tono jocoso a todos los miembros de la familia, su entorno y circunstancias de la vida. Mariyita, la empleada de años de su padre, que vivía en la zona de la cochera, habla a Santa Isabel para avisar que “el niño Panchito” se ha recibido. Gimen (María Jiménes, empleada que se come las últimas letras, identi por idéntico) le avisa a Antonio y arman la fiesta. Menciona a Pichin (Francisco) que se avergüenza torciendo la jeta, a su cuñado Ricardo (Bustos Fierro), a Enrique y Rosita (Frías, cuñada). Habla del “pobre” Agustín (embajador en Canadá), que, aunque cobra en dólares, está lejos. Los “carga” a su hermano José Lu...

El "Camino de Manuela"

Imagen
    El camino y La Lagunilla.      Así como hay un “Camino de Santiago” y un “Camino de Brochero”, los “Nores de Córdoba” tenemos el nuestro, al que he bautizado como el “Camino de Manuela”. Es, en gran parte, el “Camino de La Lagunilla”, conocido desde hace mucho tiempo y tantas veces transitado por Manuela con su marido, sus hijos y sus nietos. Este es un viejo camino, que comunicaba la Ciudad de Córdoba con las faldas de las sierras, pasando por La Lagunilla, la laguna donde nace el arroyo “La Cañada. En algún momento se me planteó recorrerlo y pienso que, un “Nores” que se precie, debería hacerlo, al menos una vez en su vida. Quique Quintana me cuenta que él frecuentemente lo hacía en bicicleta, saliendo desde la periferia de la ciudad. El camino está bien definido en su mayor parte, pero no tenía claro cómo eran los ingresos a Córdoba y a la Falda del Carmen. ¿Por dónde iba el camino? Como hay referencias transmitidas oralmente (Quique Quintana Crespo, Agu...

Lascano Nores

Imagen

Los Crespo Rivero

Imagen
Recordatorio del Fallecimiento de Doña Benita, madre de José Crespo Rivero José Crespo Rivero. Fotografía tomada de FS-Genoveva Quintana. Diario Los Principios: Noticia de sociales anunciando el casamiento de María Teresa y José Crespo. Foto provista por Enrique Quintana Crespo. Los mellisos, ¿cual es cual? Fotografía provista por Enrique Quintana Crespo. Teresa Rivero Nores. Fotografía tomada de FS-Carmen Alvarez Susana Crespo Rivero. Fotografía tomada de FS- Sebastian Quintana Susana Crespo Rivero. Fotografía provista por Quique Quintana Crespo.  

Las tres monjas.

Imagen
Página en construcción Teresa Nores Bas, Manuela Nores Bas y Ana Rivero Nores Cuenta la leyenda que en su adolescencia, la bisabuela Manuela quería ser monja pero por su temprana sordera no la aceptaron en la Congregación del Huerto. Aunque en ella no pudo ser, su inclinación religiosa fue transmitida a dos de sus hijas y a una nieta que la pudieron realizar y fueron admitidas en la Congregación.

Arturo Lascano Colodrero

En esta página estan los .PDF de sus libros sobre los "Linajes de familias de Córdoba". Tomo 1 Tomo 2 Tomo 3